Con la agencia correcta el crecimiento se acelera y el ROI se dispara, pero ¿cuáles son las consecuencias de una mala elección? Meses desperdiciados, presupuestos agotados y una empresa estancada en resultados baldíos.
Hoy desgranamos 5 pasos que te ayudarán a elegir la mejor agencia de crecimiento para tu negocio para que así podáis escalar de manera eficiente, evitéis errores de alto coste y obtengáis ese retorno que buscas rápidamente.
Antes de empezar: ¿por qué es tan difícil escalar tu marca y conseguir ROI con marketing?
Después de trabajar con muchas empresas en crecimiento, hemos identificado los principales obstáculos que frenan una adquisición de clientes rentable y sostenible. Aquí los tienes:
1. La brecha de especialización: cuando el equipo interno no basta
Puede que tu equipo interno sea competente y versátil, pero… ¿tiene especialización profunda?
Para escalar se necesita experiencia específica en áreas como optimización de la conversión, generación de demanda o automatización del ciclo de vida del cliente.
Los perfiles generalistas tienden a dispersarse, lo que lleva a campañas ineficaces, resultados lentos y un gasto mal aprovechado.
Una buena agencia pone a tu disposición especialistas en cada área clave: SEO, medios de pago, diseño web, email marketing…
Así, cada euro invertido tiene un impacto real.
2. La trampa tecnológica: cuando tu stack de herramientas te frena
Nos encantan las herramientas, pero más tecnología no siempre significa más resultados.
Acumular plataformas puede generar silos de datos, integraciones problemáticas y discusiones del tipo “tus datos no coinciden con los míos”.
Peor aún: puede que estés pagando cientos (o miles) de euros al mes por herramientas que ni siquiera usas.
Una agencia con visión estratégica te ayuda a simplificar tu stack, reducir costes innecesarios y aprovechar al máximo cada herramienta que ya utilizas.
3. La ilusión de las métricas de vanidad: lo que no suma, resta.
Aumentar el tráfico o los likes en redes puede parecer positivo, pero si no genera oportunidades reales o ingresos… es solo ruido.
Muchas empresas se obsesionan con métricas superficiales (como los MQLs) en lugar de centrarse en indicadores clave como: periodo de recuperación del CAC, la velocidad del pipeline o el ratio LTV:CAC. Una agencia orientada al crecimiento pone el foco en las métricas que de verdad importan.
4. La crisis del CAC: los costes ocultos que frenan tu rentabilidad
El aumento progresivo del coste de adquisición (CAC) es uno de los mayores enemigos de la rentabilidad.
Si tu estrategia de marketing no está bien afinada, puedes acabar pagando más por cada cliente de lo que realmente vale para tu negocio.
Una agencia con experiencia ayuda a optimizar cada punto de contacto: mejora el rendimiento de los anuncios, aumenta la conversión y refuerza la fidelización. Así, el CAC baja y el valor de vida del cliente (CLTV) sube.
¿Cuánto cuesta realmente crecer? Comparativa de ROI: agencia vs. equipo interno
Antes de decidir si contratar talento in-house o contar con una agencia, conviene hacer números:
-
Análisis de costes reales: compara sueldos, formación, herramientas, costes de gestión… frente al presupuesto necesario para una agencia especializada.
Spoiler: muchas veces, escalar con una agencia resulta más rentable y eficaz. -
Tiempo hasta obtener resultados: formar un equipo interno lleva tiempo (reclutar, formar, integrar). Una agencia ya viene con el conocimiento y los procesos listos para acelerar resultados.
-
Evaluación del riesgo: un error de contratación interna puede salir caro (en tiempo y dinero). Una agencia te ofrece flexibilidad, sistemas probados y capacidad de adaptación para mantener el crecimiento en marcha.
Ahora que conoces los riesgos y las oportunidades, veamos paso a paso cómo encontrar la agencia ideal para hacer crecer tu marca.
Paso 1: Establece tu base para el crecimiento
Antes de decidir si necesitas una agencia de marketing (y cuál), lo esencial es entender en qué punto está tu empresa y hacia dónde quieres crecer.
Este paso se salta con frecuencia en empresas B2B españolas, sobre todo en pymes o medianas que han crecido por recomendación o red comercial, pero ahora necesitan escalar de forma más predecible. Si no tienes claro tu punto de partida, cualquier estrategia te parecerá viable… incluso aunque no lo sea.
Evalúa tu situación actual
Empieza auditando estas áreas clave:
🟠 Métricas de negocio
-
Facturación mensual (MRR o ingresos totales)
-
Coste de adquisición (CAC)
-
Valor medio del cliente (LTV)
-
Tasa de pérdida de clientes (churn)
-
Duración media del proceso de venta
🟠 Rendimiento de marketing
-
Tasa de conversión de la web (visitas → leads → clientes)
-
Fuentes de tráfico: orgánico, pago, directo, email, social
-
Canales que más convierten (y los que menos)
-
Número de leads y calidad percibida por el equipo de ventas
🟠 Capacidades internas
-
¿Tienes perfiles de marketing en plantilla? ¿En qué son expertos?
-
¿Qué herramientas usáis? ¿HubSpot, ActiveCampaign, WordPress, Analytics...?
-
¿Qué procesos están sistematizados y cuáles dependen de personas?
💬 Consejo ABH: muchas pymes españolas delegan “el marketing” en una sola persona o una agencia generalista. Eso no es una estrategia, es supervivencia. Empieza por entender qué tienes y qué te falta.
Define objetivos realistas y alineados con negocio
Una agencia no te va a sacar del pozo si tú no tienes claro hacia dónde quieres ir.
Marca objetivos medibles, compartidos por dirección y ventas:
-
Objetivos de ingresos: por ejemplo, “pasar de 1M a 2,5M en 24 meses”
-
Rol del marketing: ¿cuánto pipeline debe generar marketing frente a ventas tradicionales?
-
Presupuesto disponible: define el CAC máximo aceptable y el % de ingresos que puedes reinvertir
-
Posicionamiento: ¿quieres crecer en tu zona geográfica, expandirte nacionalmente o internacionalizarte?
🎯 En el mercado español B2B, muchas empresas no han hecho nunca este ejercicio de proyección. Si tú lo haces, partes con ventaja.
Identifica barreras reales
No es pesimismo, es anticipación. Estas son algunas fricciones comunes en España:
-
Presión por resultados inmediatos, especialmente si hay inversores o ayudas públicas que cumplir
-
Falta de cultura digital dentro de la empresa o del equipo directivo
-
Sectores complejos o muy regulados (sanitario, energético, legal...)
-
Competencia más digitalizada o agresiva en pricing
-
Reticencia a medir resultados de marketing en términos de negocio real
❗ Más del 80% de las empresas se lanzan a contratar agencias sin haber hecho este análisis. Por eso luego acaban rotando de proveedor o “quemadas” con el marketing.
Paso 2: Elige la estructura de marketing que mejor encaje con tu empresa
Una vez que conoces tu punto de partida, puedes valorar cómo estructurar tu crecimiento.
En el contexto español B2B, estas son las tres opciones más habituales:
Opción A: Equipo interno completo
✔ Ideal para:
-
Empresas con experiencia consolidada en marketing digital
-
Sectores donde se requiere un conocimiento técnico muy profundo
-
Equipos de dirección con tiempo y mentalidad para liderar un equipo propio
-
Proyectos con horizonte de ROI a 12-18 meses
💸 Costes estimados en España:
-
Entre 200.000€ y 450.000€ anuales, incluyendo sueldos, cotizaciones, herramientas, formación y tiempo de dirección
🔧 Consideraciones:
-
Requiere contratar y formar talento
-
Mayor control, pero también mayor riesgo operativo
-
Tiempo hasta resultados: 6-12 meses
Opción B: Agencia especializada
✔ Ideal para:
-
Empresas que necesitan resultados en 3-6 meses
-
Negocios sin estructura interna de marketing
-
Empresas que no quieren construir desde cero, sino escalar rápido
-
Proyectos donde la flexibilidad es clave (testar nuevos mercados, lanzar productos, rebranding...)
💸 Inversión típica en España:
-
Entre 3.000€ y 12.000€/mes, según servicios incluidos y nivel de especialización
-
Menor coste total que un equipo interno y resultados más rápidos
🔧 Consideraciones:
-
Acceso a especialistas desde el primer mes
-
Dependencia de un partner externo (clave elegir bien)
-
Mayor velocidad, menor carga interna
Opción C: Modelo híbrido (agencia + equipo interno)
✔ Ideal para:
-
Empresas que quieren construir equipo pero sin perder ritmo
-
Equipos que ya tienen perfiles internos pero necesitan especialización puntual
-
Negocios con visión a largo plazo que valoran el aprendizaje interno
💸 Inversión típica en España:
-
Entre 5.000€ y 20.000€/mes, combinando la agencia y 1-2 contrataciones clave
🔧 Consideraciones:
-
Permite escalar sin duplicar plantilla
-
Fomenta la transferencia de conocimiento y la autonomía futura
-
Reduce riesgos frente a un modelo 100% interno
💬 Consejo ABH: este modelo es el más recomendable para empresas B2B en fase de profesionalización digital. Aprovechas la velocidad de una agencia y vas construyendo equipo propio al mismo tiempo.
Paso 3: Define qué necesitas realmente de una agencia de marketing
Antes de contactar agencias o iniciar entrevistas, necesitas tener muy claro qué funciones deben cubrir.
Este paso evita malentendidos, filtrado impreciso y relaciones poco efectivas.Una forma práctica de hacerlo es asignar una puntuación del 1 al 5 a cada categoría según su importancia para tu negocio:
👉 1 = no lo necesitamos ahora mismo | 5 = imprescindibleAquí te dejamos una matriz adaptada al contexto español B2B, especialmente útil para empresas industriales, de servicios, tecnológicas o con procesos de venta complejos:
Estrategia y planificación (¿necesitas dirección de crecimiento?)
Desarrollo de estrategia de crecimiento
Estudio de mercado y análisis competitivo
Definición de ICPs, buyer persona y posicionamiento
Plan de contenidos alineado con objetivos de negoci
Atracción e inbound marketing (¿buscas generar leads cualificados?)
Estrategia SEO adaptada a España y/o Latinoamérica
Redacción de contenidos optimizados y con enfoque comercial
Creación de contenidos descargables (guías, ebooks, plantillas)
Estrategias de captación de leads y nurturing
Conversión web (¿la web convierte o solo informa?)
Diseño y optimización UX/UI
Optimización de tasa de conversión (CRO)
Desarrollo de landing pages con enfoque comercial
Test A/B para diseño, copy y llamadas a la acción
Tecnología y automatización (¿tienes las herramientas, pero no los procesos?)
Dominio de HubSpot (u otras plataformas como ActiveCampaign, RD Station, etc.)
Creación de automatizaciones de marketing y ventas
Reporting personalizado y dashboards útiles para el negocio
Integraciones con CRM, ERP o herramientas propias
Publicidad y campañas de pago (¿necesitas resultados a corto plazo?)
Gestión y optimización de Google Ads, LinkedIn, Meta, etc.
Estrategias de retargeting B2B
Testing y segmentación avanzada por buyer persona
Análisis de costes por lead (CPL), ROAS y rentabilidad
Alineación con ventas (¿marketing y ventas están desconectados?)
Contenidos de apoyo comercial (casos de éxito, presentaciones, emails…)
Secuencias automatizadas para leads comerciales
Coordinación y reporting entre equipos
Integración con CRM comercial y soporte en procesos
Resultado: esta autoevaluación te ayudará a priorizar necesidades y a tener un criterio claro para valorar a cada agencia que contactes.
Paso 4: Evalúa bien a tus posibles agencias partner
Una vez que conoces tus necesidades, toca evaluar con lupa a las agencias candidatas. No te conformes con lo bonito: busca experiencia real, resultados y procesos. Te facilitamos una serie de preguntas clave para hacerles en las primeras reuniones:
Comprensión del negocio:
-
“¿Qué desafíos creéis que enfrenta una empresa como la nuestra en este sector?”
-
“¿Cómo relacionáis el CAC con el LTV y la velocidad de crecimiento?”
-
“¿Qué aprendizajes habéis tenido en proyectos similares?”
Metodología y enfoque:
-
“¿Qué sucede durante los primeros 90 días de trabajo?”
-
“¿Cómo decidís qué acciones van a generar más ingresos reales?”
-
“¿Qué tipo de reporting ofrecéis y con qué frecuencia?”
-
“¿Qué hacéis si una estrategia no funciona como esperabais?”
Validación de experiencia:
-
“¿Podéis enseñarnos casos concretos con resultados que os avalen?”
-
“¿Quién trabajaría en nuestra cuenta? ¿Qué experiencia tiene en negocios como el nuestro?”
-
“¿Con qué plataformas tenéis certificaciones o experiencia profunda?”
Enfoque a resultados:
-
“¿Qué métricas concretas os comprometéis a mejorar?”
-
“¿Cómo conectáis el marketing con los resultados de negocio?”
-
“¿Qué sucede si en 90 días no vemos impacto?”
-
“¿Cómo evaluáis el éxito de vuestra propia labor?”
Paso 5: Estructura la relación para que funcione
Elegir la agencia adecuada es solo el comienzo.
Para que el marketing funcione, necesitas alineación, transparencia y procesos compartidos.
Aquí te explico cómo establecer esa relación sólida desde el principio:
1. Comparte toda la información clave antes de empezar
Para evitar pérdidas de tiempo y reprocesos:
-
Guía de marca: tonos, mensajes clave, identidad visual
-
Datos históricos: qué campañas funcionaron, qué canales no han dado resultado
-
Buyer persona y segmentos: qué perfiles compran, cuáles no y por qué
-
Panorama competitivo: cómo se posiciona tu competencia, qué oportunidades ves
2. Define bien los canales y ritmos de comunicación
-
Establece un canal principal: email, Slack, WhatsApp, etc.
-
Acordad reuniones de seguimiento (semanales, quincenales, mensuales)
-
Define qué personas participan en cada tipo de reunión (estratégica, táctica, de revisión)
-
Deja claras las expectativas desde el primer mes
3. Facilita el acceso a herramientas y plataformas
Muchas implementaciones se retrasan por falta de accesos. Prevé esto:
-
Cuentas publicitarias (Google Ads, Meta, LinkedIn, etc.)
-
CRM y herramientas de automatización (HubSpot, ActiveCampaign…)
-
CMS y backends web (WordPress, HubSpot CMS, Webflow…)
-
Herramientas de analítica (Google Analytics, Search Console)
-
Gestores de proyectos (ClickUp, Asana, Notion…)
Paso 6: Mide, aprende y escala con criterio
Contratar una agencia no es un “proyecto puntual”, sino una palanca de crecimiento continuo. Para que esa colaboración se convierta en una ventaja competitiva real, necesitas un sistema de seguimiento, evaluación y mejora constante.
En España, muchas empresas caen en el error de evaluar las acciones de marketing por la cantidad de tareas entregadas o por indicadores superficiales. Pero lo importante no es cuánto se hace, sino qué impacto tiene.
Aquí te explico cómo crear un sistema de medición que permita escalar sin perder el foco.
Define métricas que importan (más allá del tráfico y los likes)
Estas son algunas de las métricas clave en marketing B2B que deberías revisar con tu agencia de forma periódica:
🔸 A corto plazo:
-
Coste por lead cualificado (CPL)
-
Ratio de conversión por canal (orgánico, paid, email, social…)
-
Número de leads SQL o oportunidades generadas
🔸 A medio y largo plazo:
-
Coste de adquisición de cliente (CAC)
-
Periodo de recuperación del CAC (payback period)
-
Ratio LTV:CAC
-
Tasa de conversión de MQL a cliente
💡 Consejo ABH: revisad estas métricas mensualmente y ajustad la estrategia trimestralmente. Si algo no está funcionando, no esperéis seis meses para corregir.
Testea, aprende y optimiza
Un buen partner no se limita a ejecutar tareas, sino que propone hipótesis, experimenta y mejora continuamente:
-
¿Qué titulares convierten más en tus landing pages?
-
¿Qué canal genera leads de mayor calidad, no solo volumen?
-
¿Qué combinación de contenido + canal acelera más el ciclo de venta?
Una agencia que hace A/B testing constante y comparte aprendizajes contigo es una aliada estratégica. Una que solo “publica cosas” es un proveedor más.
Escala lo que funciona, descarta lo que no
-
Duplica el presupuesto en los canales que ya están dando ROI
-
Elimina campañas o procesos que no aportan a los objetivos de negocio
-
Crea flujos automatizados a partir de lo que has aprendido
-
Invierte en formar a tu equipo interno en las áreas más rentables
Crecer no es hacer más cosas, sino hacer mejor las que ya funcionan.
Profesionaliza la relación a medida que escalas
Cuando veas que la colaboración con tu agencia empieza a dar frutos, valora estas acciones para consolidar la estrategia:
-
Revisiones trimestrales estratégicas (más allá de las reuniones operativas)
-
Dashboards compartidos y adaptados al comité directivo
-
Roadmap conjunto de crecimiento a 6-12 meses
-
Formación puntual a tu equipo para reducir dependencia
Un proceso de crecimiento bien gestionado no depende solo de tener una buena agencia, sino de crear una relación basada en datos, mejora continua y visión compartida.
Si todo va bien, verás cómo el marketing deja de ser un gasto que “hay que justificar” y pasa a ser un motor de crecimiento predecible y escalable.
¿Tu marketing está preparado para crecer? Descúbrelo hoy
En ABH no hacemos campañas sueltas ni acciones desconectadas.
Acompañamos a empresas B2B como la tuya a transformar su marketing en una herramienta de crecimiento sostenible, medible y escalable.
¿Cómo? Combinamos estrategia, tecnología y ejecución con un enfoque centrado en resultados desde el primer trimestre.
🔧 ¿Tienes HubSpot pero no lo estás aprovechando?
📉 ¿Tu CAC es más alto de lo que debería?
📊 ¿Te cuesta convertir visitas en oportunidades reales?
Si te estás haciendo estas preguntas, podemos ayudarte.
🗓️ Solicita tu sesión gratuita de diagnóstico estratégico y descubre cómo transformar tu marketing en una palanca de crecimiento real.
Sin compromiso, sin rodeos. Solo foco y dirección.

12 junio 2024
Comentarios